El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, avisó el pasado 24 de noviembre en la asamblea de socios del club sobre la inminencia de un nuevo paso en su proyecto de la Superliga: “Este sistema no funciona y el momento es crítico. Ha llegado la hora de actuar”. Este martes, apenas cuatro días antes de que se cumpla un año del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que dio cobertura legal al proyecto frente a las amenazas de la UEFA, se anunció el siguiente hito del empeño: A22, la empresa encargada del proyecto, envió una carta a la UEFA, con copia a la FIFA, para solicitar “el comienzo del proceso de reconocimiento de nuevas competiciones paneuropeas de clubes”.
El documento, de 35 páginas, incluye un calendario para la temporada 2025/26 del nuevo campeonato, que cambia de nombre y pasa llamarse Unify League, aunque el CEO de A22 Bernd Reichart reconoció en una comparecencia telemática con medios españoles que la próxima temporada sería un horizonte “muy temprano”. “No lo quiero descartar, pero el año que viene, tal y como lo vemos ahora parece muy ambicioso”.
Hay al menos dos grandes obstáculos que hacen inviable esa fecha. El primero es el propio proceso iniciado con la UEFA para la autorización de la competición. A22 sostiene que el procedimiento que tiene en vigor el regulador del fútbol europeo incumple las exigencias del fallo del TJUE. Sigue siendo demasiado restrictivo, argumentan. Además, el procedimiento de la UEFA no incluye indicaciones sobre plazos. Por eso, A22 menciona en su carta la advertencia del fallo del TJUE sobre las posibles dilaciones del organismo dirigido por Aleksander Ceferin: “Los límites de tiempo establecidos no deben ser susceptibles de perjudicar a las empresas potencialmente competidoras al negarles un acceso efectivo al mercado”.
El segundo obstáculo es de propio funcionamiento de A22. Uno de los aspectos más importantes del proyecto, en el que ha vuelto a insistir Reichart este martes, es la puesta en marcha de la plataforma Unify, destinada a emitir en streaming todos los partidos de manera gratuita con publicidad, y sin ella a través de modelos de suscripción premium. El CEO de A22 reconoció que desarrollar la plataforma de acuerdo a sus expectativas llevaría “muchos meses de preparación”, y dependería “del perfil del socio tecnológico”, que sugirió que aún no han escogido.
A22 ha introducido modificaciones en el formato del torneo derivadas de sus conversaciones con clubes y ligas, según Reichart, y que además parecen destinadas a tratar de eludir posibles pegas de la UEFA. Los clubes tendrán que obtener la clasificación cada año a través de sus resultados en las ligas nacionales, como sucede con las competiciones europeas actuales. Ya no habrá equipos que sigan compitiendo en una de las divisiones aunque hayan obtenido malos resultados en su liga. Además, el campeonato masculino añade una nueva categoría a las tres que se anunciaron en diciembre del año pasado. Entonces, justo después del fallo del TJUE, la Superliga la iban a disputar 64 clubes repartidos en tres divisiones: Star (16 equipos), Gold (16) y Blue (32). Ahora pasan a 96 equipos —frente a los 108 de las tres competiciones de la UEFA—, repartidos en cuatro divisiones: Star (16), Gold (16), Blue (32) y la nueva, Union (32). El torneo femenino tendrá 32 clubes, 16 en la Star y 16 en la Gold.
Para la Star se clasificarán 12 equipos a través de los resultados en sus ligas, dos a través de las eliminatorias previas y los campeones de la Star y la Gold de la temporada anterior. En la Gold entran ocho equipos a través de sus ligas, siete por las eliminatorias previas y el último campeón de la Blue. En la Blue, 14 a través de sus ligas, 17 por eliminatorias previas y el anterior ganador de la Union. Y en la Union, 32 equipos que salen de eliminatorias previas de más de 100 clubes que acceden a ellas a través de los resultados en sus ligas.
El torneo femenino tendrá 32 clubes, 16 en la Star y 16 en la Gold. Tanto en el masculino como en el femenino, los equipos se organizarán en grupos de ocho, de modo que en la primera fase cada uno jugará 14 partidos, siete en casa y siete fuera.
Además, A22 ha comunicado a la UEFA y la FIFA que sus torneos se regirían por las reglas del juego establecidas por la International Football Association Board (IFAB) y que se ajustaría a las regulaciones del organismo europeo en cuanto a dopaje, equipamientos, regulaciones disciplinarias, médicas, de juego limpio, de seguridad y de infraestructuras de los estadios.