El resultado de las elecciones presidenciales de México fue una sorpresa para muchos en el país, no porque ganara Claudia Sheinbaum, sino porque obtuvo el 60 % de los votos. En el Congreso, su partido Morena y sus aliados tendrán mayoría absoluta. Pero si bien la votación en sí misma puede parecer un triunfo de la democracia, el resultado de las elecciones representa un importante paso atrás.
Para comprender el significado de la victoria de Sheinbaum, es necesario mirar hacia atrás un siglo. Después de una revolución de 20 años que dejó alrededor de un millón de muertos, México llegó a un acuerdo político en 1929 que duró hasta finales del siglo XX. Ese sistema exigía elecciones dirigidas por el gobierno, pero la libertad de expresión estaba gravemente restringida y el poder de los presidentes mexicanos era similar al de un monarca absoluto.
Los presidentes mexicanos tuvieron que seguir solo unas pocas reglas. Para empezar, no podían enemistarse con Estados Unidos. El presidente también estaba limitado a un mandato de seis años, y si bien el presidente saliente nombró a su sucesor, no debía interferir en la nueva administración, una regla que se ha respetado desde 1934.
Además, el presidente no era “dueño” del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), que nunca enfrentó un desafío serio de un partido de oposición, y tuvo que negociar con sus diversas facciones, incluidas poderosas federaciones campesinas, obreras y burocráticas. Todos estaban subsumidos por el aparato estatal, que distribuía puestos y beneficios.
A mediados de la década de los 80, México comenzó a abrir su economía, lo que culminó con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994. Al mismo tiempo, los mexicanos comenzaron a cuestionar el monopolio político del PRI. A medida que los países de Europa del Este y América Latina atravesaban transiciones democráticas, el partido hegemónico de México, que Mario Vargas Llosa bautizó como “la dictadura perfecta”, parecía cada vez más anacrónico.
Al final, la reforma política vino desde dentro. Entre 1994 y el 2000, el entonces presidente Ernesto Zedillo fortaleció la independencia del Instituto Federal Electoral (IFE), abrió el sistema político a una mayor competencia, dio autonomía a la Corte Suprema, respetó la libertad de expresión y, finalmente, se negó a nombrar a su presidente sucesor. En el 2000, México lanzó su propia transición desde un régimen autoritario.
Vicente Fox y Felipe Calderón, ambos del Partido Acción Nacional (PAN), ganaron las elecciones presidenciales del 2000 y el 2006, respectivamente. Pero la victoria de Calderón contra el popular candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador fue tan estrecha que López Obrador (conocido como AMLO) se declaró víctima de un fraude.
Enrique Peña Nieto, el frívolo candidato del PRI, fue elegido en el 2012, pero su administración estuvo manchada de corrupción. Así, en el 2018, el 53 % de los votantes eligió a AMLO presidente.
Después de llegar al poder, AMLO siguió el manual populista al alimentar la polarización, tomar medidas drásticas contra la libertad de expresión, desacreditar al Instituto Nacional Electoral (INE, antes IFE), buscar deshacer la separación de poderes y desacatar varias convenciones legales.
Pero hay un rasgo que distingue a AMLO de la mayoría de los populistas: su aura mesiánica. Muchas veces se ha comparado a sí mismo con Jesucristo. Así comenzó la distribución de los panes: una serie de ambiciosos “programas sociales” —entre ellos las transferencias de efectivo— llegaron a decenas de millones de hogares a través de los Servidores de la Nación, organización de calle compuesta por miembros y simpatizantes del partido.
Como todo redentor, AMLO ha sido omnipresente, aparece todos los días de la semana en La mañanera, conferencia de prensa televisada de tres horas en la que decreta la verdad oficial, calumnia a sus críticos, estigmatiza a la oposición y miente sistemáticamente. Y, sin embargo, en su mayor parte, los canales de noticias dominantes no lo critican ni lo cuestionan, por temor a que tome represalias.
Hay mucho que criticar sobre el mandato de AMLO. Ordenó al ejército que administrara carreteras y aduanas, y que construyera ferrocarriles, aeropuertos y refinerías (todos ellos altamente improductivos). En particular, el proyecto del Tren Maya destruyó alrededor de diez millones de árboles. Su política de “abrazos, no balazos” para evitar enfrentamientos con los carteles de la droga resultó en una cifra sin precedentes de 187.000 muertes violentas durante su mandato de seis años.
Las políticas de salud de AMLO fueron igualmente negligentes. Veinte millones de personas perdieron su cobertura de seguro cuando el gobierno abandonó su exitoso programa Seguro Popular. Según un informe pericial, su mala gestión de la pandemia de covid-19 causó 224.000 muertes (de un total oficial de alrededor de 335.000, aunque se estima que la cifra real supera las 600.000).
Estos resultados llevaron a muchos, incluso a mí, a creer que si bien Sheinbaum —la sucesora elegida por AMLO— ganaba, la carrera sería reñida. En caso de una victoria aplastante, creía que Sheinbaum seguiría (o se vería obligada a seguir) el guion postelectoral de AMLO. El resultado sería la asfixia de la democracia mexicana.
Desafortunadamente, ese resultado parece probable. Los legisladores de Morena y sus aliados, que tienen una mayoría lo suficientemente amplia en el Congreso como para aprobar leyes sin debate, asumirán el cargo un mes antes que Sheinbaum.
Eso significa que tendrán tiempo suficiente para aprobar el paquete de reformas constitucionales propuesto por AMLO, que restringiría la independencia del Poder Judicial y del INE, y destruiría el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Entonces, cuando Sheinbaum asuma el cargo el 1.° de octubre, es posible que el daño ya esté hecho, en cuyo caso no habrá controles al poder presidencial. E incluso si Sheinbaum respeta la libertad de expresión, como ha prometido, las pocas voces críticas que quedan tendrían poco peso. Estados Unidos, junto con los mercados financieros, serían los últimos obstáculos a un giro autoritario.
Para empeorar las cosas, AMLO intentará ejercer poder sobre su sucesor. Según la Constitución, el mandato del presidente podría ser revocado en tres años si así lo decide el Congreso. ¿Logrará Sheinbaum conducir hacia mejores resultados a un país violento y polarizado con sistemas de salud y educación empobrecidos y finanzas públicas débiles, mientras apacigua a un hombre a quien decenas de millones ven como un salvador? La esperanza es lo último que se pierde.
Enrique Krauze, editor jefe de la revista Letras Libres, es autor de Mexico: Biography of Power (HarperCollins, 1997).
© Project Syndicate 1995–2024