Lo que puede un cuerpo es un recorrido emocional por un predio que la artista Tamara Grinberg (Buenos Aires, 1988) conoce muy bien por estar relacionada con la escuela de arte que funciona en lo que alguna vez fue la Fundación Felices los Niños, que manejó el padre Julio César Grassi, hoy cumpliendo una condena por abuso sexual en una cárcel común. La invitación a exhibir este trabajo fotográfico que abarca un período que va del 2016 al 2023, fue bien recibida en el Parque de la Memoria por ser un espacio consagrado a honrar a las víctimas, no solo del pasado ni de un tiempo histórico excluyente.
Sucedió que durante el período en que fue registrando el deterioro y la consecuente transformación en ruinas, muchas veces le aconsejaron que se trataba de una temática incómoda para rebelar en una muestra.
La Fundación Felices los Niños comenzó con un gesto del entonces ministro de economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo, para dar nuevo uso a una sede que pertenecía al INTA Castelar, un extenso predio de 65 hectáreas con una forestación frondosa en la localidad de Hurlingham.
Allí, el padre Grassi, comenzó a desarrollar una obra que lucía magnífica pues albergaba escuelas de todos los niveles, hogares para mamás jóvenes desprotegidas, capacitación en oficios, formación religiosa, huerta y panadería para centenares de niños, niñas y adolescentes. Cuando en los 90 comenzaron las denuncias sobre abusos, existía allí una comunidad enorme que crecía y se sostenía con donaciones logradas por un cura mediático con apoyos de todo tipo.
El estallido de las denuncias
El conflicto estalló cuando la artista Tamara Grinberg solo tenía 12 años. Fue en 2002 por un programa televisivo que hizo público el trabajo de investigación de la periodista Miriam Lewin que daba visibilidad a lo siniestro que escondía. Varios jóvenes abusados contaron la forma en que estos hechos ocurrían y cómo eran sistemáticamente ignorados.
Recorrer estos espacios como docente de lo que ahora es un polo educativo con escuelas de tres niveles, incluso una de arte donde ella enseña fotografía, la hizo interesarse por rescatar las huellas de lo que fue este caso. Así fue como se contactó con Lewin.
La periodista la ayudó a contextualizar la trama, del comienzo al fin. El cura solo o con los jóvenes que lo acompañaban a los medios, está presente en la sala en una edición en pantalla que toma aquella investigación y enmarca para los visitantes que no conozcan el caso. La sede central pasó por varias manos y entró en decadencia.
Las dos series de fotos expuestas, si bien resultan de un concepto de ineludible denuncia que atraviesa todo el ensayo: “Tamara no lo aborda de un modo documental, sino que construye una suerte de poética de la ficción que transmiten las huellas de lo indecible”, sostiene su curadora Cecilia Nisembaum en el texto de presentación.
Grinberg cuenta a Clarín Cultura que iba al predio entre las 6 o 7, antes de ingresar a dar clases, en días preferiblemente nublados o de lluvia pues quería “registrar sensaciones, más que hacer un registro de cómo se encuentra el lugar, de cómo se está viniendo abajo”, para “capturar esa sensación de ahogamiento, de encierro, de silencio y de mucha violencia simbólica”.
Tono lúgubre, oscuro
Así, el tono general es lúgubre, oscuro y con cierto fuera de foco, sin dar título a cada obra. Una primera parte toma las huellas de la presencia religiosa, todavía resistiendo el paso del tiempo como una Virgen de 3 metros de altura, con unas enormes manos que parecen masculinas.
“La pequeña capilla mucho tiempo estuvo limpia, cuidada y cerrada con llave, seguramente alguien venía a cuidarla –cuenta la artista– hasta que finalmente también esa parte se abandonó“.
Las fotos recorren los restos de dos galpones desarmados, algún mobiliario escolar que ha quedado a la intemperie, mientras que los dormitorios y los baños de lo que fuera el hogar se encuentran completamente abandonados. No hay presencia humana, apenas en dos obras se perciben unas sombras proyectadas en un piso humedecido o los rastros de manos en una pared.
La decisión proviene de un clima que la artista encontró en el film El proyecto Blair Witch, película de terror de producción independiente que, casi cayéndose del siglo XX, marcó a toda una generación. Algunas imágenes parecen vibrando sin foco para trasmitir esas memorias que aún mantienen los edificios con un plan de visibilizar lo siniestro a partir de una captura fotográfica que recorta y fragmenta para dar al visitante una forma de captar un clima.
Lo que puede un cuerpo es así un interesante recorrido para reflexionar sobre una temática que comenzó con la labor periodística del diario The Boston Globe (Massachusetts, Estados Unidos) sobre crímenes sexuales en la Iglesia católica, algo que no ha perdido actualidad.
Una forma de entrever el manto de protección que mantuvo el cura a cargo, durante más de dos décadas hasta quedar con una condena a 15 años que, terminará de cumplir en 2028, donde la labor de periodistas y artistas es fundamental para ejercer la memoria activa.
Lo que puede un cuerpo, de Tamara Grinberg con curaduría de Cecilia Nisembaum. Sala PayS del Parque de la Memoria (Av. Costanera Rafael Obligado 6745). Martes a domingos y feriados de 11 a 17. Hasta el 14 de julio con entrada libre y gratuita.