En los años 60 del siglo pasado apareció en el Instituto de Investigación de Stanford (Estados Unidos) el concepto de los stakeholders. La teoría de los stakeholders (grupos de interés) defiende que los propietarios o accionistas de las empresas no son los únicos interesados en su buen funcionamiento, sino que hay que incluir también a los trabajadores, los proveedores, los consumidores y al conjunto de la sociedad.
A medida que se han evidenciado las magnitudes de los desastres medioambientales o financieros causados por la mala administración de las empresas ha crecido el interés por un management o gestión responsable. En 1997 se creó la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés) tras el derrame de petróleo del Exxon Valdez en Alaska, en 1989. En 2019 la asociación estadounidense Business Roundtable, integrada por representantes de las mayores corporaciones, sorprendió con una solemne declaración en la que afirmaba que lograr los máximos beneficios para los accionistas, ya no era su única prioridad. Defendían unos objetivos más amplios como la protección del medio ambiente, tratar justamente a los trabajadores, proveedores y consumidores y apoyar a la sociedad.
La ampliación de las obligaciones de información social y medioambiental de las empresas ha sido objeto de varias directivas europeas. La última, la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa que entró en vigor en enero de 2023, refuerza las obligaciones de información para que se pueda evaluar el impacto de los riesgos sobre las personas y el medio ambiente.
En este contexto Marià Moreno, doctor en Administración y Dirección de Empresas, propone en Management para la Humanidad (Alternativas Económicas) un paso más al sostener que “no existe más que un único stakeholder: la especie humana en su total extensión”. Moreno, fundador de la cooperativa Integral, ha acompañado durante tres décadas numerosos procesos de gestión de empresas. En su manifiesto propugna una nueva idea de management, mediante “un rotundo y radical posicionamiento en favor de la humanidad y de nuestro progreso como especie”. Una gestión basada en principios como “vivir en armonía, perseguir el bien común y adoptar al ser humano como unidad de medida”.
Las empresas con propósito no son solo palabras. En 2008, el economista austriaco Christian Felber lanzó La Economía del Bien Común (Deusto) como alternativa al capitalismo de mercado y a la economía planificada, basada en valores humanos como “la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad” que han aplicado cientos de empresas. También es significativo el proyecto del movimiento B Corp que promueve las buenas prácticas para generar un impacto positivo en la sociedad, que han suscrito más de 50.000 empresas.
Más efectivo es el compromiso de los Millonarios Patriotas nacido en Estados Unidos en 2010 y desarrollado en Europa, que piden pagar más impuestos. Su motivación no es el altruismo sino asegurar la supervivencia de la democracia amenazada por las crecientes desigualdades. En Tecnofeudalismo (Deusto) Yanis Varoufakis aboga por una ley de responsabilidad social que exigiría a las empresas un mínimo de valor social para poder actuar. Al capitalismo le crecen los enanos.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
_