El primer juego de la final de la NBA se disputó el jueves y dejó una clara sensación de superioridad de los Boston Celtics sobre los Dallas Mavericks, con un contundente 107-89 en el TD Garden de Boston.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2U7RKN5I7BCRNNT43OPY2VN7LA.jpg)
Kristaps Porzingis (8) estaba de baja desde el 29 de abril por una lesión muscular, pero volvió para la final de la NBA y anotó 20 puntos. Su aporte fue clave para que los Boston Celtics superan a los Dallas Mavericks. (MADDIE MEYER/Getty Images via AFP)
Sin embargo, aún queda mucha historia por escribir. Este domingo a las 6 p. m. se disputa el segundo choque, y los expertos de ESPN conversaron con La Nación para anticipar lo que nos espera. Ernesto Jerez, Fabricio Oberto y Miguel Briseño incluso respondieron si habrá una barrida o no.
En el inicio de la serie, Kristaps Porzingis sorprendió al anotar 20 puntos, capturar seis rebotes y colocar tres tapones en 21 minutos frente a su exequipo. Luka Doncic, la gran estrella de estos playoffs, brilló con 30 puntos y 10 rebotes para Dallas, pero no encontró en Kyrie Irving a su socio ideal, ya que solo anotó 12 puntos.
Jerez, Oberto y Briseño aclararon cinco dudas esenciales de cara a lo que se viene:
¿Cómo explicar lo que pasó en el primer partido de la final?
– Ernesto Jerez: “Vimos lo que se esperaba de los Celtics, pero no de los Mavericks. Luka Doncic tuvo todos sus puntos habituales (30) y 10 rebotes, pero solo dio una asistencia, mientras que todo el equipo de Dallas contabilizó nueve asistencias y Boston cerró con 23. Además, Kristaps Porzingis tuvo una primera parte de ensueño en su regreso. Los Celtics han ganado ocho juegos de manera consecutiva en esta fase y es un récord en la organización”.
– Fabricio Oberto: “Quitando el primer cuarto del primer juego, el resto fueron parejos. Sin embargo, los Celtics cortaron todo tipo de conexión, porque son buenos a nivel defensivo. Muchos de los jugadores de Boston vienen con una herida por perder la final hace un par de años y llegan con ese deseo de ganar. En la ciudad se palpa esa pasión y todo influye”.
¿Luka Doncic debe dar un extra para nivelar la serie?
– Ernesto Jerez: “No es solo de que Doncic meta 30 puntos, sino que Kyrie Irving también tiene que generar 30 puntos. Cuando se tiene a un rival como Boston, que en los últimos cuatro juegos no permitió a sus rivales llegar a los 90 puntos, se necesita que Doncic haga lo que promedia y tener entre 7 y 10 asistencias, para que sus compañeros se involucren”.
– Fabricio Oberto: “Vi a Luka con toda su magia en el primer juego, pero con otra forma de volver a la defensa y de dar ayudas. Hay un desgaste físico importante a estas alturas y esto cuenta. Los Celtis están muy bien calibrados y no se puede pestañear contra ellos”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YR7KJJ5FKZDXBOGXS6DUAFR56Y.jpg)
La figura de los Dallas Mavericks, Luka Doncic (77), tuvo un duelo intenso con Jrue Holiday (4) de los Boston Celtics, en el primer partido de la final de la NBA, en el TD Garden. (ADAM GLANZMAN/Getty Images via AFP)
¿Se puede dar una barrida de un Boston que podría marcar una dinastía?
– Ernesto Jerez: “No creo que se dé una barrida y tampoco considero que lo que se vio en el primer juego sea la tendencia. En lo que respecta a marcar una dinastía, se necesita de un plantel con grandes figuras entre 25 o 26 años. Cuando hablamos de dinastía, mi pregunta es: ¿De qué se trata? Esta es la final 23 de los Celtics y ganaron 17 títulos, así que se puede ver esto como dinastía”.
– Miguel Briseño: “Boston no va a barrer, puedo apostar por esto. Sigo viendo una serie larga y es hasta normal lo que pasó en el primer juego, porque Boston ha sido el mejor de la NBA y tuvo el apoyo de una afición que mete muchísimo. Considero que Dallas va a ganar, pese a que Boston es favorito, y la serie será de seis o siete juegos”.
¿Qué debe hacer Dallas para contrarrestar a todas las figuras de Boston?
– Ernesto Jerez: “Kyrie debe subir su nivel y aportar más. Sin embargo, no es lo que Irving o Luka han dejado de hacer, sino que Boston está haciendo cosas muy buenas
– Fabricio Oberto: “Kyrie tiene que crecer para liberar al resto de sus compañeros y a Luka. En la medida en que estos dos jugadores estén en 30 puntos o más, crecerán sus acciones para ganar. De igual forma, necesitan de los actores secundarios”.
– Miguel Briseño: “Kyrie Irving tiene que dar un paso hacia adelante y sumar 30 puntos por partido, porque difícilmente alguien más en el equipo puede hacer algo así para ayudar a Luka Doncic”.
¿Qué siginificaría para Boston romper la igualdad con los Lakers como máximos ganadores en la NBA (17 cada uno)?
– Ernesto Jerez: “Sería un sueño para Boston y más luego de perder hace un par de años, cuando eran favoritos. Las organizaciones llevan ese conteo y sin duda quieren salir de esa igualdad en 17 títulos y convertirse en los máximo ganadores. Ahora, sin duda que los jugadores solo piensan en ganar esta final y no se fijan tanto en ese detalle”.
– Miguel Briseño: “De seguro que los aficionados de los Celtics toman en cuenta que en la era moderna solo han ganado un campeonato, porque el último título que se dejaron fue en 2008 y antes de eso hay que irse a los 80′s. Los fanáticos quieren celebrar un campeonato ya, necesitan un festejo de inmediato”.