Las camas de cartón “anti-sexo” ya llegaron a los cuartos de la Villa Olímpica y será donde dormirán los atletas durante los Juegos Olímpicos de París 2024, este formato, según el Comité Organizador, pretende potenciar el descanso de los atletas y serán capaces de soportar hasta 200 kilogramos.
No solo la estructura de la cama resulta peculiar, ya que está hecha de cartón, el material del colchón que está formado por tres piezas, cada una de ellas con un firme diferente, de mayor a menor dureza, con piezas son intercambiables y reutilizables.
Además, para saber cuál es la combinación perfecta para cada deportista, los olímpicos tendrán una app en la que podrán saber, según su peso y altura, la combinación perfecta de estos tres cojines.
El plan piloto de estas camas se hizo en las olimpiadas pasadas,en Tokio 2021, y según los organizadores fueron aprobadas por los atletas.
Este evento multideportivo internacional se llevará a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024 en la capital de Francia.
Después de albergar a los atletas del mundo se convertirá en un nuevo barrio
La Villa abarcará partes de tres ciudades: Saint-Denis, Saint Ouen y L’Ile Saint-Denis. Será el hogar de 14.250 atletas durante los Juegos Olímpicos. Se servirán hasta 60.000 comidas por día y una clínica médica estará disponible para los atletas en cualquier momento del día. Después de los Juegos, el área se convertirá en un barrio con:
- 2.500 nuevos hogares.
- Una residencia para estudiantes.
- Un hotel.
- Un parque con jardines de tres hectáreas.
- Cerca de 7 hectáreas de parques y jardines.
- 120,000 m2 de oficinas y servicios para la ciudad.
- 3.200 m2 de comercios de barrio.
Después de los Juegos, los operarios comenzarán a reutilizar las unidades residenciales de la Villa en noviembre de 2024. Entregarán un barrio nuevo, eco-responsable y funcional que se integrará en la ciudad del futuro en 2025.