La quinta edición del Volcano Innovation Summit se realizará del 31 de agosto al 2 de septiembre para impulsar la tecnología y el ecosistema emprendedor con 130 expositores, networking y la competencia Startup Avenue.
El evento que ya se ha convertido en un punto de encuentro para la innovación y el desarrollo regional se efectuará en Antigua Guatemala y se esperan 1 mil 900 asistentes, explican los organizadores.
Como parte de la actividad se contará con más de 130 expositores de unos 30 países, lo que incluye a emprendedores, inversionistas y profesionales con experiencia en empresas multinacionales y con carreras enfocadas en la innovación y tecnología, así como especialistas en innovación, tecnología, inversión, emprendimiento y sostenibilidad.
Entre ellos hay propietarios y miembros de emprendimientos reconocidos, fondos de inversión, corporaciones y universidades de tecnología e innovación del mundo, añadió Janma Bardi, cofundadora del evento.
En las cuatro ediciones anteriores se han logrado inversiones por US$180 millones en la economía guatemalteca a través de diferentes iniciativas como la competencia Startup Avenue y aporte de recursos por parte de fondos de inversiones de capital de riesgo, más de 100 mil becas en alianza con varias entidades y la creación de 6 entidades de tecnología y de apoyo a emprendedores.
Entre los principales conferencistas en 2024 se menciona a :
- Martin Burt, fundador y director de la Fundación Paraguaya y autor de “Who Owns Poverty?”.
- Marcello Palazzi, cofundador y copresidente de B for Good Leaders (B Corps).
- Shu Nyatta, fundador y socio director de Bicycle Capital.
- Alaina Percival, cofundadora y venture partner (socia del tema de riesgo) de Women Who Code.
- Raul Obregon, director de información y transformación de Grupo Bimbo de México.
- Raz Bachar, director general en Microsoft.
- Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi en Colombia
- Wenyi Cai, fundador y CEO de Polymath Ventures and Venture Partner BAI Capital.
- Freddy Vega, cofundador y CEO de Platzi, de Colombia.
- Eric Acher, fundador de Monashees.
- Kerrie Lee Brown, editor en jefe de la revista Success.
Competencia
Respecto a la competencia Startup Avenue 2024, incluye tres categorías según la fase de desarrollo del negocio y requisitos, según explicaron Bardi y Mónica Río Nevado, Decana de Economía de la Universidad Francisco Marroquín:
- Idea de negocio: Emprendimiento en etapa muy temprana, pero que tiene un producto mínimo viable en el mercado o que se lanzará en menos de 1 mes, y posee ingresos mensuales de cero a US$1 mil.
- Semilla y etapa temprana: Cuenta con un producto en el mercado y ya registra ingresos de US$1 mil a US$50 mil mensuales.
- Crecimiento y escalabilidad: Emprendimiento con un producto robusto en el mercado y que ya se enfoca en su crecimiento y escalabilidad. Los ingresos mensuales deben de ser de US$50 mil a US$500 mil.
En esta edición se tiene planificado otorgar premios por hasta de US$150 mil de los cuales US$100 mil serán proporcionados por el fondo de inversión estadounidense Side Door Ventures, y US$50 mil por el fondo de inversión centroamericano Caricaco.
Se prevé que participen 300 emprendimiento de la región de los cuales, 50 pasan a las semifinales y podrán presentarse ante los jueces durante el evento. De ellos, 9 entrarán a la fase final.
El plazo para inscribirse está abierto hasta el 15 de julio de 2024 por medio del enlace volcanosummit.com/startupavenue
También se contará con iniciativas de apoyo a comunidades por medio de la iniciativa Volcano4Good.
Los eventos cuentan con diferentes patrocinadores, entre ellos Banco Industrial, Castillo Hermanos, Samsung , BAC, Visa, Mastercard y Progreso, y decenas de aliados más.