Un café con 22 diputadas



Me llevó tiempo comprender lo que implica aquí la frase “tomarse un cafecito”. En distintos empleos, lo usual era hacer el corte, en las tardes, para la “hora del café”, sobre todo en el sector público, donde la ceremonia es una institución.

Acostumbrada a una cultura en la que se alardeaba —todo alarde es solo eso— de llamar al pan, pan, y al vino, vino, creía que la gloriosa hora se refería a beber una taza de café y a charlar entre sorbo y sorbo, haciendo una breve pausa en el trabajo, y luego continuar con las labores.

Sin embargo, encontré que el ritual conllevaba entrar en una conversación generalmente subida de volumen, no porque hubiera enojo, sino porque se competía por la palabra usando la voz como medio. Además, no solo se bebía café, sino se comía algo, muchas veces compartido, en una suerte de pagana comunión.

Mas tarde, en las décadas de los 80 y 90, narrativas que se volvieron hegemónicas hicieron sospechoso todo “cafecito” entre políticos y, especialmente, entre adversarios, como sucedió con el emblemático “pacto de los hijos de los caudillos”, es decir, los acuerdos entre el PLN y el PUSC, pero también con sindicatos y gremios, para lograr un “Consenso de Washington a la tica”.

La estrechez mental de la Guerra Fría aún dibujaba el mundo en blanco y negro, y hacía ver todo acercamiento entre contrarios como una traición.

Ya en otro contexto, pude apreciar el “tomarse un café” de las fracciones en la Asamblea Legislativa para intercambiar ideas y establecer acuerdos o discrepancias sobre los proyectos de ley, nombramientos, etcétera, rito que se vuelve particularmente intenso los 1.° de mayo, cuando negocian la distribución del Directorio, pero que ocurre de modo constante y diario en cada legislatura. Viniendo de un país con ejército y golpes militares, fue un internado en democracia liberal representativa.

Hoy, me parece una idea de otro planeta pensar que la política no se trate de la conversación y de la negociación en procura de acuerdos, pues, para pelearse a muerte, como diría el general Carl von Clausewitz, está la guerra, que es el entierro de la palabra y el abandono de la política.

Sentarse a tomar un café con los adversarios requiere mucha más lucidez, civilidad y valentía que demoler la ciudad, primero con palabras y después a metralla.

Es lo que hizo, por ejemplo, el expresidente Carlos Alvarado para frenar la crisis en las finanzas públicas sin dejar de priorizar la inversión social, aunque esto fue incomprendido y resistido por sectores afectados en sus expectativas salariales, como ocurrió en el 2018 y, después, para contener una pandemia que mató a casi 20 millones de personas en el mundo, pero provocó el enojo de otros.

En comparación, resulta difícil imaginar al presidente Chaves sentarse de buena fe a la mesa para lograr algo parecido, dada su obsesión bizarra de querer vivir su propia revolución del 48, solo que, en la foto actual, él sería el caudillo y otros sus guardaespaldas.

En su visita a Limón, “quemó los puentes” del diálogo, esta vez con una arenga que, de forma y fondo, incitó a la gente a movilizarse contra la Contraloría y otras instituciones y, con ello, contra el Estado de derecho.

La costumbre tica del café no es más que un apropiado pretexto para dialogar y amalgamar la convivencia. Mediante la conversación en un ambiente informal, también se pueden resolver dudas sobre los procedimientos u otros asuntos relativos al trabajo, pero lo verdaderamente significativo es la interacción misma.

En El proceso de la civilización (1939), el sociólogo alemán Norbert Elias analiza la trascendencia que tuvo compartir la comida y la bebida alrededor de una mesa en el proceso por el cual la cultura europea estableció nuevas reglas de convivencia y pasó de la “nobleza de espada” a la “nobleza de toga”, es decir, del autoritarismo y la guerra a priorizar el derecho y la política, pues ambas, guerra y política, son opciones que están presentes cuando existen discrepancias.

Lejos de victimizarse, las diputadas disidentes de las líneas mayoritarias de sus partidos se vienen manifestando asertivamente desde hace rato para incidir en la conversación política, mediante el uso de su palabra, de sus votos e, inclusive, acciones, como declarar su independencia, cuando lo demás fracasa.

Su manifiesto reciente llama al Legislativo a negociar sobre la agenda nacional, sin hacer concesiones a quienes tienen disposición de socavar las reglas democráticas, insta a dejar de reproducir la misoginia en la política y a fortalecer la transparencia y la pluralidad del “cafecito”.

Es un llamado necesario, porque no es fácil despercudirse de siglos de patriarcalismo, y hay quienes prefieren creer que vivimos en un mundo ideal, en el cual no existen privilegios de partida también por sexo.

Las ventajas masculinas abarcan estructuras, prácticas arraigadas y billeteras que no son logradas con la “cancha nivelada”, como les gusta exigir a los varones en otros casos, las cuales muchas veces se pactan en una mesa de café, en el salón adjunto del plenario, en un bar o, si la correlación de fuerzas los ampara, a la vista, aunque en público se manejen discursos políticamente correctos.

Como puede verse en Populismo y política feminista. Los casos de Finlandia y España, de Johanna Kantola y Emanuela Lombardo (2019), esas prácticas son estudiadas por el feminismo académico.

Sin embargo, también son percibidas por el feminismo intuitivo que todas las mujeres desarrollan a partir de sus vivencias y que solo espera la orden de su voluntad para despertar.

Una consiste en promover para cargos de poder a mujeres que no pongan en riesgo lo que más les interesa, como es la preservación de esos privilegios masculinos.

Las diputadas proponen negociaciones que reduzcan los sesgos de poder arbitrarios y comuniquen al público que conversar con todos los sectores siempre es bueno, aunque, al final, no se llegue a un pacto, pero también que llegar a acuerdos no implica traicionar, pues la pluralidad de voces contribuye a asegurar la representación proporcional del bien común, uno que, por definición, tampoco puede sacrificar los derechos individuales.

La sociedad costarricense aprendió en un pasado no tan lejano —y lo observa hoy en Asia occidental y en la frontera ruso-ucraniana— que la guerra, con sus modales y su lenguaje, termina trayendo destrucción de vidas y migración forzada —como ocurrió a los expulsados de la UCR, que fueron reivindicados hace apenas una semana—, es decir, la pérdida del presente y la certeza de un futuro con mayores dificultades.

A las diputadas, aún no les ha llegado un formal “recibido, gracias”, pero esperemos que se trate de una noticia en desarrollo.

[email protected]

La autora es doctora en Estudios Sociales y Culturales, socióloga y comunicadora. Twitter @MafloEs.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *