Es común -y más en estos tiempos- escuchar que en diversos ámbitos se habla de utopía y distopía. Dos conceptos que a veces suelen confundirse y que también tienen una implicancia importante en el mundo literario.
“Utopía” fue un libro escrito en el año 1516 por Tomás Moro, un jurista, filósofo, teólogo y político lord inglés. En este libro, Moro proponía la posibilidad de crear un estado justo en la que todos sus habitantes alcanzan la felicidad, por la organización del Estado, que creen que es la mejor y única forma de gobernar honestamente. De esa obra es que surge este concepto por primera vez.
Con el paso del tiempo, el concepto se fue tergiversando para terminar popularizándose como sinónimo de algo inalcanzable o perfecto, aunque no fue esta la idea que Moro trabajó en su famosa obra.
Siempre para todo término existe su reverso. Por eso, también existe la distopía. El antónimo de este concepto trabajado por Moro implica la degeneración de esas sociedades justas, acechadas por gobiernos tiránicos, posguerras y deshumanización. De allí provienen los “futuros distópicos” que se desarrollan en el cine, la literatura y los videojuegos, caracterizados por transcurrir en mundos destruidos o post apocalípticos.
La ficción utópica y distópica
En el libro escrito por Moro, se presentaba una proyección del Estado ideal que incluso fue tomada como irónica por varios pensadores de aquel entonces. Un antecedente de esta obra fue La República, de Platón, en la que el filósofo griego desarrollaba su concepción de la sociedad ideal.
Por su parte, como contrapartida, la literatura distópica comenzó a brindar nuevas perspectivas sobre las prácticas sociales y políticas que podrían ser inevitables y conducir a un mundo corrompido y sumido en la crisis. Estos son algunos de los temas principales que se desarrollan en estas obras.
- Control gubernamental: La opresión y el totalitarismo son temas centrales en muchas distopías. Estas obras plantean preguntas sobre el poder del gobierno y cómo lo usa para controlar y manipular a las masas. Un ejemplo: V de Venganza, de Alan Moore.
- Control: La invasiva presencia de la tecnología y la vigilancia en la sociedad moderna ha inspirado una preocupación constante en la literatura distópica. Un ejemplo: 1984, de George Orwell.
- Deshumanización: La pérdida de la individualidad, la deshumanización y la supresión de las emociones son temas recurrentes que reflejan temores sobre la alienación en la sociedad moderna. Algo que puede verse en muchos de los episodios de Black Mirror, en Netlflix.
- Crisis ambiental: Ignorar el cuidado del mundo y el calentamiento global (algo cada vez más en boga) ha dado lugar a obras que imaginaron futuros agobiados por las catástrofes ambientales. Por ejemplo en Huracán cósmico, de J.G. Ballard.
En definitiva, hoy es más recurrente encontrarse con obras cinematográficas o literarias que aborden la distopía, algo que puede aprovecharse con la tecnología que permite recrear este tipo de contextos y, principalmente, por temás que hoy por hoy son una preocupación constante, como el mayor protagonismo de la inteligencia artificial, el cambio climático y el totalitarismo.