El Bank of America calificó al país de jaguar económico y no tardaron en surgir voces de advertencia sobre cómo adelantarse para que no “devore a la población vulnerable”.
Es entendible si nos circunscribimos a los más expuestos al peligro, pero conviene tener presente que todos lo somos en alguna medida, incluso aquellos que ostentan fuerza, garras y colmillos poderosos.
Alexander F. Skutch, científico, humanista, lector e investigador de la naturaleza, en su libro La finca de un naturalista, cuenta que un colega, andando por las selvas del país, “cuando eran más vastas y salvajes”, halló un jaguar con “la boca horriblemente lacerada por espinas de puercoespín”, experiencia sobre lo áspero de la naturaleza que hizo flaquear la fe en Dios de su amigo.
La lectura me motivó a escribir y el texto me parece alegórico, en cierto sentido, siguiendo la metáfora del banco, para nuestros días: sed de sangre en la carne, hambre de carne en la sangre, un jaguar malherido, un rey coronado de espinas.
De manera que las serias problemáticas del momento que disminuyen el bienestar social y económico de nuestra nación (como abstracción generalizada, pero más aún el de los seres humanos singulares) vendrían a ser como las púas infecciosas del relato, así como su angustioso efecto se asemejaría al debilitamiento de la confianza en el orden y la promesa de la democracia entre quienes se sienten más afectados por la realidad.
Es como lo describe la canción argentina La balacera, de Jairo, que narra, normalizando hasta el romanticismo, la encrucijada en la que al parecer sin mayores aspiraciones se consideran destinados unos muchachos por tener que “ganarse la vida” a punta de bala, tras largos años de “no encontrar ni un trabajo”.
Uno podría suponer que, entre otras razones, se deba a la falta de preparación, en parte también, a una sociedad (gobierno, maestros, familias, entre otros) que no ha sabido encauzar las energías de varios segmentos de la población hacia ideales y metas acordes con lo necesario para una convivencia cívica, ni capacitarlas para adaptarse de mejor manera a la espesa jungla de la vida y sus múltiples riesgos y desafíos.
Si bien no es difícil hallar inventarios sobre los principales textos de la literatura universal, en cambio, no se encuentra, al menos en los que he visto, en una lista expresamente el libro abierto de la naturaleza.
Se encontrará implícito, sin duda, pero no estaría de más que encabezara todos los listados, que en las escuelas del mundo entero, bajo la guía y vocación adecuadas, la lectura se inicie apreciando con método y respeto sus páginas, casi sin mediar palabras, salvo la invitación a observar en silencio.
Ya habrá tiempo de conversar analítica y abiertamente de aquello, con asombro, sin miedo. Sospecho que algo mejoraría si llegáramos a ese consenso.
Aunque conversar, negociar y alcanzar con altura el consenso institucional y transformarlo en políticas públicas, la nefasta prolongación biunívoca, causa y expresión a la vez de la polarización y la animosidad social, puede considerarse, desde hace muchos años, una de las púas que laceran nuestras posibilidades de desarrollo.
Por ahí tendremos que empezar, sin duda, a remover las espinas del encono, detener la supuración de lo peor en algunos para aspirar, retroalimentar e ir avanzando como conjunto social hacia lo mejor.
El autor es administrador y contador público.