El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la ley de amnistía con una mayoría absoluta de 177 votos a favor y la oposición del PP, Vox, UPN y Coalición Canaria. La norma, que ha sido definida por los partidos independentistas como una “victoria”, queda aprobada de forma definitiva después de un largo camino parlamentario y tras derribar los vetos que aprobó el Senado. De esta forma y en cuanto se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los encausados y condenados por el procés podrían comenzar a ser amnistiados, aunque lo previsto es que haya movimientos judiciales que retrasen su aplicación en la práctica.
Aunque no hay datos oficiales al respecto, el Ministerio de Justicia que dirige Félix Bolaños calculó que la ley podría beneficiar a 372 personas con causas penales, entre ellas el expresidente de la Generalitat y líder de Junts Carles Puigdemont, así como el presidente de ERC, Oriol Junqueras, que ha estado presente en la tribuna de invitados del Congreso para celebrar su aprobación. También ha asistido al Pleno el secretario general de Junts, Jordi Turull. Tanto Junqueras como Turull fueron condenados por el Tribunal Supremo por su participación en el procés.
El Gobierno de Pedro Sánchez cumple así con el principal eje de los pactos de investidura con los partidos independentistas, lo que le ha costado una fuerte respuesta social y una dura oposición del PP que, con toda probabilidad, recurrirá la norma ante el Tribunal Constitucional. Además, la norma tardará previsiblemente en comenzar a ser aplicada, puesto que los jueces que tengan dudas sobre su legalidad o sobre cómo aplicarla puedan elevar cuestiones de inconstitucionalidad o cuestiones prejudiciales contra la norma al Constitucional y al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
En el debate de este jueves, las formaciones independentistas que han negociado la ley de amnistía con el PSOE, Junts y ERC, se felicitaron por un texto que ambos calificaron como de “victoria” ante un Estado responsable de “represión” y “persecución” a los líderes del procés. “Hoy no se perdona, hoy se gana una parte del conflicto que existe desde hace siglos entre dos naciones: esta ley no es perdón, ni clemencia, es victoria, una victoria democrática y colectiva en la que todos tenemos alguna responsabilidad”, espetó la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, mientras su homólogo de ERC, Gabriel Rufián, afirmó que “hoy es un buen día para todo un país” y presumió de haber conseguido “la primera derrota del régimen del 78”.
Habrá más información…