![La moringa tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, y es conocida por su capacidad para mejorar la salud ósea y cardiovascular.](https://www.nacion.com/resizer/CmiULJ93inmiQf0cxTOuk80o61Q=/1440x0/filters:format(jpg):quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AWRKPVFECFHBNPQRTWCDKUY4RY.jpg)
La moringa tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, y es conocida por su capacidad para mejorar la salud ósea y cardiovascular. (Canva)
Considerada por muchos como un superalimento y desconocida por la gran mayoría, la moringa es un árbol del que se pueden consumir todas sus partes: desde las hojas hasta la corteza, las semillas y la raíz. Sin embargo, la forma más común de consumirla es usando sus hojas frescas o secas, donde se encuentra la concentración más elevada de antioxidantes, aminoácidos, minerales y vitaminas A, B y C.
Originaria del sur del Himalaya, el nordeste de la India, Bangladesh, Afganistán y Pakistán, la moringa se introdujó y naturalizó en varias regiones de Sudamérica.
La moringa, un árbol con muchos beneficios
Se ofrece múltiples beneficios para la salud, destacándose entre ellos:
- Propiedades antibacterianas: Protege el organismo contra infecciones y enfermedades bacterianas, ayudando a mantener el intestino sano.
- Prevención de la osteoporosis: Su alto contenido de calcio es fundamental para la salud ósea.
- Cuidado de la piel: Previene el acné y las manchas en la piel gracias a sus propiedades antibacterianas.
- Salud cardiovascular: Protege el sistema cardiovascular y ayuda a reducir la presión alta.
- Regulación digestiva: Mejora la salud gastrointestinal debido a su contenido de vitamina B.
- Tratamiento de la diabetes: Contiene quercetina, un antioxidante que estabiliza los niveles de azúcar en sangre.
- Mejora de la piel y el cabello: El aceite de moringa y las cremas elaboradas a base de este árbol mejoran la calidad de la piel y el pelo gracias a su aporte de vitamina C y colágeno.
- Reducción del colesterol: Ayuda a disminuir los niveles de colesterol.
- Combate del insomnio: Contribuye a mejorar la calidad del sueño.
- Protección hepática: Brinda protección al hígado.
- Propiedades antiespasmódicas: Puede ayudar a reducir los cólicos menstruales.
Formas de consumo de la moringa
Puede consumirse de diversas maneras:
- Infusiones: Las hojas pueden hervirse con agua y prepararse en forma de té. Se utilizan las hojas verdes, que se hierven durante 3 a 5 minutos.
- Suplementos: La moringa se presenta en suplementos en forma de pastillas o polvo, que pueden añadirse a jugos, licuados, comidas o también para preparar té.
- Aceite: El aceite de moringa se extrae de sus semillas y se puede usar en ensaladas como aderezo. Tiene propiedades antiedad, antiinflamatorias, reduce grasas malas y contiene omega 3.
*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.